Como eliminar pensamientos negativos

Los pensamientos negativos nos molestan y quitan energía. Aquí te compartimos como eliminar pensamientos negativos con 2 técnicas sencillas.

Como Eliminar Pensamientos Negativos: TIPS

como eliminar pensamientos negativosLos pensamientos que etiquetamos como negativos son aquellos que nos hacen sentir a disgusto. Todos los tenemos en mayor o menor medida, el problema surge cuando algunos de estos pensamientos se vuelven recurrentes y nos producen malestar. Te compartimos aquí algunos tips sobre como eliminar pensamientos negativos.

Pensar en posibilidades negativas, requiere el mismo esfuerzo que pensar en posibilidades positivas. ¿En qué eliges poner tu esfuerzo?

 

 

 

 

TIP #1

Esta estrategia consta de 2 pasos.
Paso 1:

Recuerda o imagina una situación positiva, algo que te ponga de buen humor o te haga sentir bien. Haz presente esta situación en tu imaginación y pregúntate: ¿Qué es lo que ves? ¿Qué es lo que escuchas? ¿Qué sientes?. Registra estas sensaciones. Este recuerdo lo utilizarás para interrumpir un pensamiento negativo.

Paso 2:

Mantente alerta durante el día, los pensamientos negativos a veces se escurren por el margen de tu mente consciente. En cuanto detectes un pensamiento negativo, no sigas enganchado a él, no le des tu atención. Trae a tu imaginación la situación positiva del paso 1 y pon tu atención allí. Si tu mente se resiste (lo cual es probable) recuerda lo que ves, escuchas y sientes en la situación positiva y concéntrate en representarte eso.

TIP #2

Esta estrategia también tiene 2 pasos y se basa en una técnica de PNL (Programación Neuro-Lingüística). Consiste en cambiar algunos detalles de tus imágenes mentales. Su principio de acción se basa en que la forma en que codificamos nuestras experiencias sensoriales tiene relación directa con la emoción a la cual se asocian. Así cambiando la forma de representarnos una situación, cambia la emoción vinculada.

Paso 1:

Estate atento a los pensamientos negativos que aparezcan en tu mente. Cuando uno de ellos se repita o te resulte molesto, identifica si ese pensamiento se manifiesta como una imagen, un sonido o una voz, o como una sensación corporal. Una vez que sepas esto, averigua cuales son las características visuales, auditivas o sensitivas (según corresponda). Algunas características de ejemplo para que te sirvan de guía:

Características visuales: tamaño, brillo, nitidez, movimiento (foto vs película), ubicación en el campo visual, velocidad de movimiento, contraste, color vs blanco y negro, intensidad del color, ves la imagen como participante o como observador, etc.

Características auditivas: Volumen, timbre, ritmo, cadencia, velocidad, dirección (¿dónde viene el sonido?), etc.

Características sensitivas: Ubicación en el cuerpo, intensidad, velocidad, movimiento, continuo vs intermitente, etc.

Accede a un listado completo de estas características, llamadas submodalidades

Paso 2:

Ejemplo de cambios de características (submodalidades) en una misma imagen
Ejemplo de cambios de características (submodalidades) en una misma imagen

 

 

Cambia las características del pensamiento negativo. Como si tuvieras un control remoto para modificar las cualidades de tu pensamiento. ¿Es opaco? aumenta el brillo. ¿Es estático? conviértelo en una película con movimiento. ¿Tiene un sonido de volumen fuerte? baja el volumen o ponle una música que te guste. ¿Te produce una sensación con movimiento? trata de hacer esa sensación estática. ¿Es intermitente? Hazla continua. Prueba con todos los cambios que consideres necesarios hasta que la escena se transforme a tu gusto. No es necesario que luches en cambiar la situación en sí, solo con cambiar como la ves, escuchas y sientes es suficiente.Los pensamientos son necesarios, pero si no podemos controlarlos ¿quién es el emperador de nuestra mente? ¿nuestros pensamientos o nosotros mismos?

 

 

Consulta también: Como crear cuenta Hotmail

Compartir en:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *