Día de Todos los Santos

 El Día de Todos los Santos, es una festividad católica que se hace para honrar a todos los santos ya sean conocidos o no, esto con el objetivo de compensar cualquier festividad faltante de algún santo, esto según el Papa Urbano IV. También hay personas que lo hacen con la intención de honrar la memoria de los familiares o amigos fallecidos.

Día de Todos los Santos

Según la tradición se solía iniciar a los cuarenta días del equinoccio de otoño, es decir el 22 de septiembre, pero ahora se hace la celebración antes de la del día de los muertos, el 1 de noviembre, para que así el día 2 las almas puedan volver a estar entre nosotros.

La antigua iglesia primitiva solía celebrar el aniversario de la muerte de algún mártir en lugar de celebrar el martirio. De aquí se saca que los grupos de mártires morían el mismo día y por ello se condujo naturalmente a una celebración anual, común. Con la persecución de Diocleciano, la iglesia asumió que cada mártir debía ser envenenado en un día común, una prueba de esto es Antioquía en el domingo anterior a Pentecostés.

También se hace mención de este día común en un sermón de San Efrén el Sirio. Al principio solo eran los mártires y San Juan Bautista los honrados en un día especial; con el tiempo fueron asignándose más santos junto al proceso de canonización incrementándose así los santos honrados.

Día de Todos los Santos

Entre los años 731 y 734 Gregorio II se encargó de consagras una capilla en la Basílica de San Pedro, para todos los santos y fijó que el aniversario sería el primero de noviembre. De ahí que la celebración actual del Día de Todos los Santos sea el 1 de Noviembre.

Compartir en:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *