Día de la Independencia de Bolivia | 6 de agosto

El Día de la Independencia de Bolivia se celebra el 6 de agosto de cada año.

La Independencia de Bolivia fue un proceso de emancipación del territorio entonces conocido como Audiencia de Charcas o Alto Perú. Por la ubicación geográfica de este territorio, el proceso independentista sucedió de la mano a la Independencia de Argentina y a la posterior Independencia del Perú.  Se celebra el día de la Independencia de Bolivia el día 6 de agosto en conmemoración a la Batalla de Junín, contienda que sucede un año antes de la firma del Acta de la Independencia en el año 1825.

Independencia de Bolivia

Entre los años 1810 y 1826 el territorio conocido entonces como Alto Perú fue el centro de muchos combates puesto que el virrey José Fernando Abascal, en la búsqueda de detener el avance masivo de las fuerzas independentistas de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordena el despliegue del Ejército Real del Perú sobre este territorio.  Es en el año 1825 que el Gran Mariscal de Ayacucho (Antonio José de Sucre, quien recibió dicho título gracias a sus acciones en la Batalla de Ayacucho) se traslada al Alto Perú para sostener la decisión de hacer del territorio una nación independiente. El acta de Independencia de Bolivia fue redactada por José Mariano Serrano y firmada por los presentes el 6 de agosto de 1825. Fue entonces a través de un decreto que se nombró a la nueva nación en honor al Libertador Simón Bolívar y se le ofreció a este el puesto de  “Padre de la República y Jefe Supremo del Estado”. Sin embargo, Bolívar designa a Antonio José de Sucre para que ocupe el cargo de la presidencia del país.

Compartir en:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *