10 Consejos para afrontar una entrevista de trabajo

Echa un vistazo de cómo se puede llegar más seguro en esta fase del proceso selectivo; si usted ha sido invitado para una entrevista de trabajo con un reclutador o con su potencial gestor, es señal de que pasaste por un filtro y también el proceso selectivo.

Debes de estar animado, pero de ninguna manera puedes pensar que ya ganaste la plaza.

Para hacer bien esta etapa, además de respirar profundamente, necesitas pensar en que vas a decir, cómo vas a organizar tu discurso y prepararte para las más variadas preguntas.

preguntas entrevista de trabajo exitosa

10 Consejos para dar lo mejor en la entrevista de trabajo

  • Preparación de la memoria

    Días antes de la entrevista de trabajo, deja de pensar en las situaciones más importantes de tu vida profesional.

Lo ideal es que selecciones de 5 a 10 situaciones, y valores el papel que desempeñaste en cada una, lo que has aprendido, ¿cuáles fueron los desafíos? etc.

Este consejo es muy importante para quien va a pasar por una entrevista por competencia.

Es el tipo de entrevista, en la que el entrevistador pregunta sobre situaciones pasadas; en las que el candidato tuvo que trabajar bajo presión o tuvo que guiar a un grupo.

Esto ¿por qué? A la hora de la entrevista, puedes estar nervioso y no recordar los mejores ejemplos para contar.

Cuando se selecciona estas situaciones, tenga en cuenta que cada una puede encajar en diversas competencias de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, resistencia, etc.

Es la mejor forma de prepararte; ya que nunca vas a saber a ciencia cierta las preguntas que tendrás que responder en el momento.

  • Para quien no tiene experiencia profesional

    Si nunca has trabajado, puedes pensar en las principales situaciones de tu vida escolar o en familia.

Lo importante es aprovechar las experiencias que ya pasaste. Y aquí valen los trabajos en grupo de la facultad, el viaje con los amigos, el intercambio que hiciste solo, la fiesta que organizó etc.

como hacer una buena entrevista de trabajo

  • Método estrella

    En la entrevista de trabajo, principalmente para aquellos que ya tienen bastante experiencia profesional, siempre es importante mostrar los resultados.

Para presentar en la entrevista los logros profesionales; se puede utilizar la técnica estrella, estructurando los casos en situación de trabajo, Acción, Resultado.

De esta manera, puedes mostrar una secuencia lógica y estructurada de tus logros.

  • Con la llave de oro

    Lo ideal, siempre termines de hablar con algo positivo. Por ejemplo, puedes terminar una historia contando que, cuando concluyó determinado proyecto, fue ascendido.

Es probable que el entrevistador vaya a tomar algo extra, lo que digas por último; y si el final viene de algo positivo, él tenderá a continuar con el asunto. Por otro lado, si al terminar el discurso con algo negativo, como un despido, se tiende a preguntar por ejemplo, ¿por qué has sido despedido?

La sugerencia es especialmente válida cuando la entrevista se basa en la información de tu currículum.

  • Preguntas absurdas

Algunas empresas lo hacen, sí, preguntas muy raras a la hora de la entrevista de trabajo.

Ya hemos oído que preguntan ¿cuánto pesa una jirafa?, ¿cuántas canicas caben en un avión? o incluso ¿cuántos McDonald’s hay en un determinado país? Estas cuestiones, al parecer juguetonas, pueden ser sólo una broma, pero, en gran parte de los casos, son hechas para poner a prueba tu pensamiento lógico.

Lo más común es que sean aplicadas en los bancos de inversión y consultoras, además de empresas modernas como Google, que es muy fan de ese tipo de cuestionamientos para todas las plazas.

Si te encuentras con una pregunta de este tipo, demuestre cómo usted es capaz de estructurar su razonamiento, para llegar a una respuesta lógica, que no necesariamente tiene que ser correcta.

tips para una entrevista de trabajo exitosa

En el caso de la pregunta de McDonald’s, por ejemplo, conozco a una persona que hizo una llave de oro y fue aprobado en el proceso selectivo.

El candidato respondió más o menos así: En mi ciudad, tiene X habitantes, los McDonald’s que hay, es un porcentaje 1000 veces menos que los habitantes de mi ciudad. Así de simple. “Lo importante es usar la lógica y el repertorio que tienes para demostrar que ha entendido la pregunta y se estructuró así tu pensamiento.

  • Sonrisa amarilla

    Hay casos en que este tipo de pregunta aparentemente absurda, es hecha para romper el hielo y observar la reacción del candidato.

No hay una respuesta correcta o incorrecta, lo que cuenta es la percepción del reclutador ante la respuesta, sea cual sea. Por lo tanto, vale la pena tener un buen estado de ánimo y evitar esa sonrisa amarilla, de quien no tiene idea de lo que va a decir.

  • Haciendo los deberes de la casa

    Otra pregunta que a menudo aparece en las entrevistas es ¿Por qué quieres trabajar aquí? Puede parecer una preguntita insignificante, pero detrás de ella está la voluntad de la empresa encontrar profesionales con valores alineados a los suyos.

Puedes creer que no hay respuesta para esa pregunta. Para responderla, es cuestión tuya, sí, tienes que hacer los deberes de casa, y buscar todo lo que pueda acerca de la empresa; desde el sector en el que actúa, sus características de gestión, sus datos financieros, sus desafíos, sus competidores.

Mucha gente confunde la empresa con la marca, y responde que es consumidor de la marca desde niño y siempre has soñado con trabajar en la empresa. Esto no es lo que el entrevistador quiere saber. Por ejemplo, él quiere ver si te gustaría el horario flexible que ofrece la empresa, o la informalidad entre jefes y subordinados.

que no hacer en una entrevista de trabajo

  • Las preguntas son bienvenidas (y bien vistas)

    No es sólo respondiendo a las preguntas del entrevistador; es la mejor manera que usted puede ganar puntos con él. Lo sabías?

Otra estrategia interesante, es la de hacer preguntas que demuestren primero que has buscado información sobre la empresa y, a continuación, que tiene interés por la empresa y por la plaza en cuestión.

Para empezar, tenga cuidado de no preguntar cosas que podrías saber, dando una simple búsqueda por internet. Si la entrevista es para una oportunidad de formación, por ejemplo, usted puede preguntar cómo es la retención de los talentos en la empresa.

Pregunte, por ejemplo, cuántos alumnos ha tenido la empresa en el programa anterior, ¿cuántos permanecen allí, cuántos se convirtieron en gestores

  • Totalmente Big Brother

    Quede también atento a todos sus movimientos desde el momento en que llegue a la empresa. Puedes estar siendo analizado ya en la recepción, en la forma como trata a la cajera. La amabilidad y la educación nunca hacen el mal.

  • Coherencia en las redes sociales

    Si estás en las redes sociales, por más que trate de proteger su privacidad, puede estar seguro de que el reclutador ya dio un vistazo que anda haciendo por allí.

Por lo tanto, vale la vieja recomendación de pensar antes de publicar cualquier cosa. Además, en el momento de la entrevista, sea coherente con su perfil virtual. No diga, por ejemplo, que no bebe, si ya ha publicado una foto con el vaso de cerveza.

3 Recomendaciones extra para pasar una entrevista de trabajo

  • No mentir: Contar una mentira, aumentar una cosa aquí y otra allí; es muy arriesgado en cualquier tipo de entrevista de trabajo. Recuerda que el reclutador es una persona entrenada para darse cuenta de estos deslizamientos. Esto hace todos los días y tiene experiencia en el tema.
  • Cuidados esenciales: A la hora de elegir el vestuario, busque algo que combine contigo. Lo ideal es usar una ropa bien cuidada, pero con el que te sientas cómodo. Si dudas, prefiere los colores neutros y formas simples.
  • Se tú mismo en la entrevista de trabajo: Por último, incluso si tu estás bajo presión, nervioso, ansioso, trata de ser tú mismo en la conversación con el entrevistador. Sólo así será colocado y, de forma genuina, auténtica y verdadera es que será recordado por tu individualidad.

Para qué sirve una entrevista de trabajo?

Si antes era común, y hasta bien visto, construir una carrera sólida y hasta jubilarse en una sola empresa. Hoy la realidad es bien diferente.

consejos para entrevista de trabajo

El tiempo en casa ya no es un factor relevante a la hora de elegir un candidato, sobre todo a los más jóvenes. Esto es debido a los nuevos profesionales priorizan otros valores y están siempre en busca de nuevos retos, experiencias, reconocimiento y oportunidades de crecimiento profesional.

Así, sólo un buen sueldo y garantía de trabajo por años, no es suficiente para sostener el profesional en la empresa. Por otro lado, las empresas se sintieron obligadas a reinventarse para disminuir la rotación de los profesionales; un factor que influye directamente en su rentabilidad.

Una entrevista de trabajo sirve no sólo para encontrar el mejor candidato para el puesto, sino también para la empresa.

Cómo funciona la entrevista de trabajo?

Para identificar quién es el profesional ideal, el profesional de recursos humanos o de gestión de personas, debe descubrir cuales son los talentos del candidato, sus propósitos, comportamiento, valores y actitudes y, así, hacer un análisis para saber si estos concuerdan con el perfil de la empresa.

No se trata de una tarea sencilla y requiere de mucha responsabilidad de los involucrados. Ya que admitir que el profesional es malo o incluso perder un buen empleado; puede generar un gran perjuicio a la empresa.

Sólo para tener una idea, un despido puede costar hasta ocho salarios nominales por empleado, en función de su cargo.

Por eso, la entrevista de empleo es de extrema importancia para evitar la rotación de personas y reducir las pérdidas de tiempo, la productividad y los beneficios para una empresa, e incluso el desgaste del profesional, que también se verá afectado, en caso de que la organización no corresponda a sus expectativas, objetivos y valores.

Compartir en:

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *